SANTIAGO APOSTOL
Parroquia
Te invitamos
Capillas
catecismo
Celebraciones
Servicios de Oficina.
Horarios de misas
Grupos parroquiales
Confesiones
Historia de Santiago Apóstol
Galeria
cursos Biblicos
 

Historia de Santiago Apóstol

Historia de Santiago Apóstol

SE CELEBRA EL 25 DE JULIO
SANTIAGO el mayor. Apóstol.  Año 44
El nombre Santiago, proviene de dos palabras Sant Iacob. Porque su nombre en hebreo era Jacob. Los españoles en sus batallas gritaban: "Sant Iacob, ayúdenos". Y de tanto repetir estas palabras, las unieron formando una sola: Santiago.
Era hermano de San Juan evangelista. Se le llamaba el mayor, para distinguirlo del otro apóstol, Santiago el menor, que era más joven que él. Con sus padres Zebedeo y Salomé vivía en la ciudad de Betsaida, junto al mar de Galilea, donde tenía una pequeña empresa de pesca. Tenían obreros a su servicio, y su situación económica era bastante buena pues podían ausentarse del trabajo por varias semanas, como lo hizo su hermano Juan cuando se fue a estarse una temporada en el Jordán escuchando a Juan Bautista.
Santiago formó parte del grupo de los tres preferidos de Jesús, junto con su hermano Juan y con Simón Pedro. después de presenciar la pesca milagrosa, al oir que Jesús les decia: "Desde ahora seréis pescadores de hombres", dejo sus redes y a su padre y a su empresa pesquera y se fue con Jesucristo a colaborarle en su apostolado. Presenció todos los milagros de Cristo, y con Predro y con Juan fueron los únicos que estuvieron presentes en la Transfuguración del señor y en su oración en el huerto de Getsemaní. ¿Porque lo prefería tanto Jesús?.
Quizás porque (como dice San Juan Crisóstomo) era el más atrevido y valiente para declararse amigo y seguidor del Redentor, o porque iba a ser el primero que derramaria  su sangre por proclamar su fe en Jesucristo. Que Jesús nos tenga también a nosotros en el grupo de sus preferidos.
 
De mal genio. Cuenta el santo evangelio que una vez al pasar por un pueblo de Samaria, la gente no quiso proporcionarles ningún alimento y que Santiago y Juan le pidieron a Jesús que hiciera llover fuego del cielo y quemara a esos mal educados. Cristo tuvo que regañarlos por ese espíritu vengativo, y les recordó que El no había venido a hacer daño a nadie sino a salvar al mayor número posible de personas. Santiago no era santo cuando se hizo discípulo del Señor. La santidad le irá llegando poquito a poco.
 
Y orgulloso. Otro día Santiago y Juan comisionaron a Salomé, su madre, para que fuera a pedirle a Jesús que en el día de su gloria los colocara a ellos los dos en los primeros puestos: uno a la derecha y otro a la izquierda (ministro de Gobierno y ministro de Relaciones Exteriores). Jesús les dijo: "¿Serán capaces de beber el cáliz de amargura que yo voy a beber?" Ellos le dijeron "Sí somos capaces". Cristo añadió: "El cáliz de amargura sí lo beberán, pero el ocupar los primeros puestos son para aquellos para quienens los tiene reservados mi Padre Celestial". Los otros apóstoles se disgustaron por esta petición tan vanidosa de los dos hijos de Zebedeo, pero Jesús les dijo a todos. "El que quiera ser el primero, que se haga el servidor de todos, a imitación del Hijo del Hombre que no ha venido a ser servido sino a servir". Seguramente que con esta lección de Jesús, habrá aprendido Santiago a ser más humilde.
 
Primer apóstol martirizado.
 
Después de la Ascención de Jesús, Santiago el Mayor se distinguió como una de las principales figuras entre el grupo de los Apóstoles. Por eso cuando el rey Herodes Agripa se propuso acabar con los seguidores de Cristo, lo primero que hizo fue mandarle cortar la cabeza a Santiago, y encarcelar a Pedro. Así el hijo de Zebedeo tuvo el honor de ser el primero de los apóstoles que derramá su sangre por proclamar la religión de Jesús Resucitado.
 
Patrono de España.
 
Antiguas tradiciones (del siglo VI) dicen que Santiago alcanzá a ir hasta España a evangelizar. Y desde el siglo IX se cree que su cuerpo se encuentra en la catedral de Compostela al norte de España) y a ese santuario han ido miles y miles de perregrinos por siglos y siglos y han conseguido maravillosos favores del cielo. El historiador Pérez de Urbel dice que lo que hay en Santiago de Compostela son unas reliquias, o sea restos del Apóstol, que fueron llevados allí desde Palestina.
 
Es Patrono de España y de su caballería. Los españoles lo han invocado en momentos de grandes peligros y han sentido su poderosa protección. También nosotros si le pedimos su intercesión conseguiremos sus favores.
 
Apóstol Santiago: pídele a Jesús que seamos muchos, muchos, los que como tú, nos dediquemos con toda valentía y generosidad a propagar por el mundo la religión de Cristo.
 
 
 
ORACIÓN A SANTIAGO APÓSTOL
 
 
Señor Santiago,
El mayor apóstol del verbo Eterno,
a tu protección me acojo;
haz que cumpla con mi estado
y que adorando a mi Dios
venere a la Santa Virgen,
para que a la hora de mi muerte
me siente yo junto a ti,
para venerarte por siempre
primo hermano del Señor.
Que la Cruz de Jerusalén
me proteja y me defienda
y ablande los corazones
que me quieren hacer mal
y que si a traición combaten
contra mí los enemigos,
con tu valioso brazo interpongas
tu poderoso escudo en donde
embotarse deban las armas
que contra mí lleven.
Por Cristo Nuestro Señor.

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
BIENVENIDO.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis